Facultad de Ciencias de la Educación
Ped. En Historia y Ciencias Sociales
Guía
de trabajo II.
Nombre:
______________________________________Curso:______
Capacidad: Razonamiento Lógico
Objetivo: Analizar el fordismo
a partir de los textos de Eric Hosbswam y Henry Ford.
Instrucciones:
·
En pareja realice las siguientes preguntas,
ayudado de los contenidos vistos en clase y de los textos que se presentan a
continuación.
·
Cuidar redacción, ortografía y redacción.
Texto
1:
“Hoy
todas nuestras operaciones se inspiran en dos principios: ningún hombre debe
tener que hacer más de una cosa; siempre que sea posible, ningún hombre debe
tener que pararse (…). El resultado neto de la aplicación de estos principios
es reducir en el obrero la necesidad de pensar y reducir sus movimientos al
mínimo (…). El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un
segundo más (…). El hombre que coloca una pieza no la fija: la pieza no puede
estar completamente fijada hasta que no intervengan los obreros. El hombre que
coloca un perno no coloca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca no la
atornilla”.
Henry Ford, Mi vida y obra 1925.
Texto 2:
“Con el
fordismo se alcanza un desarrollo sin precedentes del maquinismo y
estandarización, ofreciendo al obrero una jornada más dilatada, una jornada
laboral menos inestable, cierta asistencia sanitaria y mejores salarios. (…)
Sin embargo, había una demanda efectiva insuficiente en una sociedad donde el
número de asalariados crecía constantemente. Este desfase entre producción y
consumo, es como sabemos un elemento clave para entender la depresión de los
treinta. (…) Con la última contienda mundial, la guerra se convirtió en la
mayor empresa que nunca existió en un gran complejo industrial cuya amplitud
era el sueño de los magnates de la producción.
Hobsbawm,
E., La era de los extremos pp.281-282.
Analiza los textos y luego
responde el cuadro comparativo que se te presenta a continuación.
Tópicos
|
Henry Ford
|
Eric Hobsbwam
|
Formas de Trabajo
|
|
|
Características del
sistema económico
|
|
|
Visión del hombre
|
|
|
Preguntas:
·
¿Considera ud. que la posición que toma Ford respecto del
trato con los trabajadores es justa? Fundamente.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
En el caso de que usted tuviera una empresa,
¿Qué le hubiese corregido a Henry Ford?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
¿A qué se refiere Eric Hobsbawm cuando dice:
“Con la última contienda mundial, la
guerra se convirtió en la mayor empresa que nunca existió en un gran complejo
industrial cuya amplitud era el sueño de los magnates de la producción”? Fundamente.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario